Centro de Reproducción Humana

Servicios

vefertil favicon 1

El primer paso para ver nacer tu sueño

¿Qué es un centro de reproducción asistida?

Somos lugar en donde nuestros expertos en fertilidad examinan tu caso de infertilidad o imposibilidad de quedar embarazada para así indicar un tratamiento acorde a tus necesidades.

Te ofrecemos una amplia gama de técnicas de reproducción asistida con tecnología de última generación para que tú y tu pareja junto con nosotros vean tu sueño nacer.

Única clínica de fertilidad y endometriosis
vefertil image 1 c3
Artboard 1

Técnicas de reproducción asistida

Las técnicas de reproducción asistida se refieren a los diversos tratamientos encaminados a resolver los trastornos de fertilidad en una pareja.

Inseminación Artificial
Es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en introducir una muestra de semen, previamente preparada en laboratorio, en el útero de la mujer para facilitar la fecundación del óvulo. Se considera una técnica de baja complejidad y se utiliza en casos de infertilidad leve o cuando la mujer no tiene pareja masculina y requiere semen de donante.
Tipos de inseminación artificial:
  • Inseminación artificial conyugal (IAC) o homóloga: Se utiliza semen de la pareja.
  • Inseminación artificial de donante (IAD) o heteróloga: Se utiliza semen de un donante.
Fecundación in vitro (FIV)
Es un tratamiento de reproducción asistida que consiste en introducir una muestra de semen, previamente preparada en laboratorio, en el útero de la mujer para facilitar la fecundación del óvulo. Se considera una técnica de baja complejidad y se utiliza en casos de infertilidad leve o cuando la mujer no tiene pareja masculina y requiere semen de donante.
La FIV puede ser una opción para parejas o mujeres que enfrentan problemas de fertilidad, como:
  • Obstrucción de las trompas de Falopio.
  • Baja calidad del semen.
  • Endometriosis.
  • Problemas de ovulación.
  • Infertilidad inexplicada.
Microinyección espermática

También conocida como ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides), es una técnica de reproducción asistida que se utiliza para fecundar los óvulos en el laboratorio. Consiste en la introducción de un único espermatozoide seleccionado dentro del citoplasma de un óvulo mediante una microaguja.

La ICSI es especialmente útil en casos de esterilidad masculina, como:
  • Baja concentración de espermatozoides (oligozoospermia).
  • Poca movilidad de los espermatozoides (astenozoospermia).
  • Presencia de espermatozoides con formas anormales (teratozoospermia).
  • Obstrucción de los conductos deferentes (azoospermia obstructiva).
  • Problemas de eyaculación.
Diagnóstico genético preimplantacional

También conocido como Test Genético Preimplantacional (PGT), es un procedimiento que permite analizar la composición genética de embriones obtenidos mediante fecundación in vitro antes de su transferencia al útero materno. 

Este análisis ayuda a identificar alteraciones genéticas y cromosómicas, permitiendo seleccionar aquellos embriones que sean genéticamente saludables para su transferencia, con el objetivo de reducir el riesgo de enfermedades hereditarias en el futuro bebé.

Donación de ovocitos

La donación de óvulos es un procedimiento donde una mujer, la donante, proporciona sus óvulos a otra mujer, la receptora, para que esta última pueda concebir a través de técnicas de reproducción asistida, como la fecundación in vitro (FIV). 

Este proceso permite a mujeres con problemas de fertilidad o que no pueden concebir por sus propios medios cumplir su deseo de ser madres.

Preservación de la fertilidad

Son técnicas médicas para proteger la capacidad de una persona de tener hijos en el futuro, especialmente antes de tratamientos que puedan afectar la fertilidad, como la quimioterapia o radioterapia. En mujeres, esto puede incluir la criopreservación de óvulos o tejido ovárico, mientras que en hombres, la criopreservación de esperma.

La edad de la mujer es un factor importante, ya que la calidad de los óvulos disminuye con la edad.

No todos los métodos de preservación de la fertilidad tienen éxito garantizado, por lo que es importante conocer los riesgos y beneficios de cada opción.

Artboard 2

Endocrinología de la reproducción

Especialidad que se centra en el estudio y tratamiento de los trastornos hormonales relacionados con la reproducción y la infertilidad, tanto en hombres como en mujeres. Se evalúan, diagnostican y tratan una variedad de condiciones que afectan la fertilidad, incluyendo problemas con la ovulación, la producción de esperma, y los desequilibrios hormonales.

Trastornos hormonales comunes que causan infertilidad:
Síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Trastorno hormonal común en mujeres en edad reproductiva que puede causar irregularidades menstruales, exceso de andrógenos (hormonas masculinas) y ovarios poliquísticos

Endometriosis
Enfermedad en la que el tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera de él, causando dolor, sangrado anormal y problemas de fertilidad. Puede afectar a diversas áreas del abdomen, como los ovarios, las trompas de Falopio y el tejido que recubre la pelvis.
Disfunción Hipotálamo hipofisaria
Problemas con el hipotálamo y la glándula pituitaria (hipófisis), que son cruciales para regular muchas funciones corporales a través de la producción de hormonas. Esta disfunción puede manifestarse de diversas maneras, dependiendo de qué hormonas estén afectadas y la gravedad del problema.
Hiperplasia suprarrenal congénita (HSC)
Es un grupo de trastornos genéticos que afectan las glándulas suprarrenales, las cuales producen hormonas importantes para el cuerpo. Estas glándulas no pueden producir ciertas hormonas en cantidades adecuadas, lo que puede causar problemas de salud.
Esterilidad tubárica
Incapacidad de concebir debido a problemas en las trompas de Falopio, que son esenciales para el transporte del óvulo y el espermatozoide. Esta condición puede deberse a obstrucciones, daños o disfunción en las trompas, impidiendo la fertilización o la implantación del embrión.
Esterilidad masculina
Dificultad de un hombre para fecundar a una mujer después de un año de relaciones sexuales sin protección. Puede deberse a una baja producción de espermatozoides, problemas en su función o bloqueos en las vías de salida. Las causas son diversas, incluyendo factores genéticos, hormonales, ambientales y del estilo de vida.
Malformaciones congénitas del útero
Anomalías en la estructura del útero que se desarrollan durante la formación del embrión femenino. Estas malformaciones pueden variar en severidad y pueden afectar la capacidad de concepción y embarazo de la mujer.
Otros trastornos (femeninos)
Única clínica de fertilidad y endometriosis

Sabemos que no es fácil. Por eso no estás sola

Artboard 3

Servicios de ginecología y obstetricia

Brindamos atención con un abordaje integral en la mujer en cada una de las etapas de su vida, desde la pubertad hasta la postmenopausia.

Control Prenatal

También conocido como cuidado prenatal o control del embarazo, es el conjunto de acciones y procedimientos que se realizan durante el embarazo para vigilar la salud de la madre y el feto, detectar posibles riesgos y preparar a la madre para el parto. 

Es fundamental para asegurar un embarazo saludable y prevenir complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

Embarazo gemelar

Es aquel en el que se desarrollan dos fetos simultáneamente en el útero de la madre.

Existen dos tipos principales:
  • Monocigóticos (idénticos), que provienen de la división de un único óvulo fertilizado.
  • Dicigóticos (fraternos), que se originan de la fertilización de dos óvulos por dos espermatozoides distintos.
Embarazo de alto riesgo
Es aquel en el que existe una mayor probabilidad de complicaciones para la madre, el bebé o ambos, en comparación con un embarazo sin complicaciones. Estas complicaciones pueden manifestarse antes, durante o después del parto.
Cirugía láser
Es una tecnología que utiliza luz láser para tratar diversas condiciones ginecológicas. Se utiliza comúnmente para mejorar la salud sexual y reproductiva de las mujeres, especialmente en casos de menopausia, sequedad vaginal, incontinencia urinaria y dolor en las relaciones sexuales. El tratamiento con láser puede ayudar a rejuvenecer los tejidos vaginales, restaurar la lubricación y mejorar la elasticidad, además de fortalecer el suelo pélvico y reducir la incontinencia urinaria.
Colposcopía

Colposcopía Es un examen médico que se utiliza para examinar de cerca el cuello uterino, la vagina y la vulva. Se realiza con un instrumento llamado colposcopio, que es un tipo de microscopio con luz, para detectar áreas anormales que podrían indicar la presencia de enfermedades o cambios precancerosos.

Laparoscopía e Histeroscopía
Son dos procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos utilizados en ginecología para diagnosticar y tratar diversas condiciones. La laparoscopia implica la visualización y el tratamiento de problemas en el abdomen y la pelvis, mientras que la histeroscopia se enfoca en el útero y el cuello uterino.
Artboard 4

Endometriosis y fertilidad

La endometriosis es una condición en la cual tejido similar al endometrio (el revestimiento del útero) crece fuera de este, afectando a menudo los ovarios, las trompas de Falopio y otras áreas pélvicas. Esta enfermedad puede dificultar el embarazo, ya que puede causar inflamación, cicatrices y adherencias que interfieren con la función normal de los órganos reproductores, así como afectar la calidad de los óvulos y la implantación del embrión.

¿Cómo afecta la endometriosis la fertilidad?
Obstrucción de las trompas de Falopio
Las adherencias causadas por la endometriosis pueden bloquear o dañar las trompas de Falopio, impidiendo que el óvulo se encuentre con el espermatozoide.
Alteración de la ovulación
La endometriosis puede afectar la función ovárica, alterando la calidad de los óvulos y dificultando la ovulación.
Implantación embrionaria
La inflamación y los cambios en el endometrio causados por la endometriosis pueden dificultar la implantación del embrión en el útero.
Única clínica de fertilidad y endometriosis

Juntos vemos nacer su sueño

Artboard 5

Estudio hycosy

Histerosonografía

También conocido como con contraste, es una técnica no invasiva utilizada para conocer la salud de tus trompas y útero a diferencia de estudios tradicionales no utiliza radiación.

Es una alternativa moderna y menos dolorosa comparada con la histerosalpinografía (HSG) con rayos X.

Algunos beneficios son:
  • Evaluar el estado de permeabilidad de las trompas de falopio
  • Menor molestia y dolor
  • Evaluar útero y ovarios
  • Detectar pólipos, miomas o mal formaciones
  • Medio de contraste seguro y ambulatorio, sin anestesia ni hospitalización
Todo en un solo procedimiento rápido, cómodo y con resultados inmediatos.
Artboard 6

Check up ginecológico

¿Hace cuánto no te haces un check-up?
Un chequeo ginecológico puede ayudarte a detectar a tiempo enfermedades silenciosas, cuidar tu fertilidad y tener control sobre tu bienestar íntimo.
Revisión completa

En Vefértil te ofrecemos una revisión completa con atención cálida, profesional y 100% personalizada:

  • Ultrasonido ginecológico.
  • Papanicolaou.
  • Colposcopia (si se requiere).
  • Evaluación médica integral.